característica, que se diferencia de las demás y que es posible reconocer” (Crepieux
-Jamin. 1930)
2ª Ley. “El movimiento escritural está sometido al influencia inmediata del cerebro” 
(Solange
-
Pellat, 1927) 
3ª Ley. “Cuando uno escribe el yo está en acción, pero el sentimiento casi inconsciente 
de esta actuación pasa por alternativas continuas de intensidad y debilidad. Adquiere el 
máximo de intensidad cuando tiene que realizar un esfuerzo, es decir, en los co
mienzos, 
y el mínimo cuando el movimiento de la escritura viene secundado por el impulso 
adquirido o sea en los finales” (Solange
-
Pellat, 1927) 
4ª Ley. “No se puede modificar voluntariamente la escritura natural mas que dejando en 
su trazado la señal del 
esfuerzo realizado para lograr el cambio” 
