miércoles, 8 de junio de 2011

MEDIO AMBIENTE Y EDUCACION

Intro al Medio Ambiente

1972- Convención de Estocolmo – a partir de ahí se desarrolla la filosofía del desarrollo sostenible.

El medio ambiente se define como la totalidad de influencias de tipo materiales y energéticas de las cuales depende la vida de un organismo. A esto se le conoce como medio ambiente total.

Y existe lo que se denomina como medio ambiente efectivo que son cada uno de los componentes del ambiente que inciden de manera directa sobre un organismo.

Según QUIROS Y TRAILES, medio ambiente es cualquier espacio de interacción y sus consecuencias entre la sociedad (elementos sociales) y la naturaleza (elementos naturales)

Según SÁNCHEZ Y QUIZAS, medio ambiente es todo aquello que rodea al ser humano y que comprende elementos naturales tanto físicos como biológicos, elementos artificiales, elementos sociales, y la interacción de todos entre si.

Medio ambiente (definición propia) es el entorno habitable (social y natural) en el cual los seres vivos pueden desarrollarse y co-existir.

El medio ambiente esta compuesto por el medio ambiente

-Hídrico – el aquel referido a las aguas, ya sean fluviales, lénticas, marítimas u oceánicas.

-Edáfico – es aquel referido al suelo y especialmente a la parte productiva.

-Cósmico – está referido a la atmosfera y al espacio exterior.

-Biótico – está referido a los seres vivientes.

El medio ambiente es observado desde distintos puntos de vista:

-M.A naturaleza – alude al entorno original puro, del cual la especie humana se ha distanciado.

-M.A recurso – en este caso el M.A es visto como la base material de los procesos de desarrollo.

-M.A problema – es aquel ambiente amenazado y deteriorado por la contaminación.

-M.A de vida – es el ambiente en la vida cotidiana. Es decir, en el trabajo, el hogar, la universidad, los espacios recreativos.

-M.A biosfera – que toma conciencia de la finitud del ecosistema planetario.

-M.A proyecto comunitario – el ambiente se asume como entorno de una cotidianidad humana, medio de vida compartido con sus componentes naturales y antrópicos (inserción del hombre)

Contaminación: cualquier cambio que se produce en las propiedades físicas y químicas y biológicas del organismo.


COMPOSICION DEL MEDIO AMBIENTE

El elemento físico o natural es el que se ha asociado más con la idea del medio ambiente pues el mismo es el que ha sufrido las consecuencias mas negativas de la degradación, la contaminación y los vertidos; debido a las diferentes actividades de los seres humanos. Porque son quienes utilizan los recursos naturales directamente, transformándolos en productos terminados.

En la antigüedad la naturaleza era capaz de absorber las acciones exteriores perturbadoras de forma que se mantenía un equilibrio relativamente estable. En la actualidad el crecimiento de la población, el uso irracional de los recursos y el aumento de la contaminación, han provocado un incremento de estas acciones perturbadoras, de tal manera que el poder de autodepuración del ambiente ha sido incapaz de compensarlas. Este estado ha generado una situación tal de equilibrio inestable que se puede definir como una situación degradada

AMBIENTE FISICO NATURAL

El ambiente físico-natural esta compuesto por elementos de origen natural: clima, suelo, agua, flora y fauna (marina y continental), y minerales (metálicos y no metálicos), energía (renovable y no renovable)


Desde siempre el hombre ha utilizado estos elementos como recursos naturales para subsistir. Estos se agrupan en tres categorías en función de su capacidad o rapidez de regeneración. Estos son

-los recursos naturales renovables son los que se pueden regenerar a una escala de tiempo humana. Ejemplo de estos son los árboles en un bosque, los peces del mar. Como estos recursos son renovables, hay que procurar que la tasa de renovación (es decir, la velocidad de renovación de estos recursos naturales) nunca sea inferior a la tasa de consumo por parte del hombre.

Cuando la tasa de consumo llega a ser mayor que la de regeneración se esta en presencia de una explotación in sustentable en la que se consumen más rápido de lo que el recurso puede renovarse. Por lo que se puede llegar a su agotamiento o colapso.

-Los recursos naturales no renovables son aquellos que no se pueden regenerar a una escala de tiempo humano. Se trata de los recursos minerales y combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) los cuales tardan cientos o miles de millones de años en renovarse. Es importante agregar que existen recursos que en la actualidad se desconocen pero que pueden resultar explotables en un futuro inmediato. Ejemplo: gas natural, o la energía nuclear.

-Los recursos naturales no extinguibles (potencialmente inextinguibles a una escala de tiempo humana) dentro de estos se encuentran la luz del sol, la energía de la marea o energía eólica, etc.

La atmosfera se define como la capa gaseosa que envuelve o recurre la tierra con una altitud estimada superior a los 1,000 Km. En su composición intervienen gran variedad de gases. Los mas importantes son: el oxigeno y el nitrógeno, que de manera conjuntan representan el 99% de su volumen. Dentro de lo comúnmente se conoce como aire.

Los elementos que constituyen la atmosfera son: nitrógeno, oxigeno, argón, vapor de agua, dióxido de carbono, neón, helio, criptón.

La atmosfera está compuesta por cuatro capas importantes, las cuales constituyen su infraestructura. Estas son:

Troposfera ---tropopausa Estratosfera --- estratopausa

Mesosfera (ionosfera) ----mesopausa Exosfera

En la troposfera se producen los fenómenos meteorológicos del viento, las precipitaciones, la nubosidad, los ciclones, etc..

En la troposfera se conoce un fenómeno llamado gradiente término vertical que produce un descenso de la temperatura a razón de 1 grado C cada 180 metros.

La contaminación atmosférica es uno de los problemas ambientales y de salud humana más típico de las ciudades y las zonas industrializadas. La calidad del aire depende exclusivamente de la cantidad y naturaleza de las sustancias que la actividad humana genera. Como son los gases tóxicos y las partículas orgánicas e inorgánicas en suspensión (polvos, algunos metales)

Gran parte de los problemas ambientales globales como lo son el efecto invernadero, el agotamiento de la capa de ozono, o las lluvias acidas se deben en su gran mayoría a las divisiones antropogénicas, a la atmosfera derivada de las actividades industriales.

CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LA ATMOSFERA

Las características físicas y químicas de la atmosfera (presión, temperatura, densidad), tal y como le conocemos hoy, varían en relación a la altitud. De manera que estas se pueden dividir en estratos o capas bien definidas como son: -troposfera – estratosfera –ionosfera (mesosfera) - ionosfera (termosfera)

La variación que se producen en las características físicas y químicas de la atmosfera se constituye en uno de los problemas ambientales de la salud humana más típico de las ciudades y las zonas industrializas.

La gran cantidad del aire depende exclusivamente de la cantidad y naturaleza de las sustancias que los procesos humanos generan. Siendo los gases tóxicos, axial como el conjunto de partículas orgánicas e inorgánicas en suspensión, resultante de los procesos quienes alteran dicha calidad.

Esas partículas que incluyen polvo, hollín y algunos metales y plomo presentes en la atmósfera.

FACTORES EXTRINSECOS DEL ECOSISTEMA

Ecosistema: es el conjunto de seres vivos que se relacionan entre si mediante interrelaciones de competencia, parasitismo, depredación, simbiosis, mutualismo, protocooperacion, etc. Y con el ambiente físico en que viven.

Los organismos vivos tienden a conformarse produciendo poblaciones de individuos pertenecientes a la misma especie. Las poblaciones se agrupan en comunidades o conjunto de poblaciones de diferentes especies. Las comunidades y el ambiente físico en el cual coexisten forman ecosistemas.

A los constituyentes del medio con efecto sobre los organismos vivos se les denomina factores ambientales. Existen también factores abióticos (no vivos) que constituyen el medio físico (el m.f incluye el suelo , clima..)

Los factores bióticos incluyen el conjunto de organismos vivos que se le denomina: factores ambientales.

Además de las diversas relaciones entre los organismos que los componen en el ecosistema se producen flujos de energía, una circulación y transformación de la materia y un intercambio de información ecológica.

Desde siempre los seres humanos han interferido en las relaciones entre los organismos de los ecosistemas, como un componente mas de los mismos; modificándolos con sus actividades y adaptándolo para su provecho.

De aquí vamos a observar que las transformaciones provocadas por el hombre están referidas a la desertificación, provocando perdida de nutrientes y la incapacidad del suelo de reproducir las especies.

También tenemos la perdida de los volúmenes de agua y la capacidad hidrológica de los suelos a través de la reforestación y el represamiento de los cauces de agua, reduciendo la red hidrogeográfica..

Otra modificación se produce con la inserción de determinadas especies invasoras a ecosistemas nativos ya establecidos.

AMBIENTE BIOLOGICO

Este esta referido a la flora y fauna, a la microflora y microfauna, y sus interrelaciones. Es importante señalar que la microflora y macrofauna se refiere al suelo, agua y aire.

Partiendo de esto existe toda una clasificación que nos permite agruparlos atendiendo a sus características intrínsecas, en el que se toman distintos parámetros.

El ambiente físico por su parte incluye la luz, la radiación solar o calor, el viento, el oxigeno, los nutrientes del suelo, el vapor del agua latente en la atmosfera, la humedad.

La luz se denomina de esta manera a una radiación que se propaga en forma de ondas, a la cual se denomina: ondas electromagnéticas. Por consiguiente se constituye en una radiación electromagnética.

Las ondas electromagnéticas (luz) tiene algunas propiedades importantes:

1ero La energía transportada por las ondas es proporcional a su frecuencia. (si la frecuencia es mayor, la energía es mayor.)

2do La velocidad de la luz en el vacío no puede ser superada por nongun otro movimiento existente en la naturaleza. No obstante en cualquier otro medio la velocidad de la luz es inferior.

3ero Las ondas electromagneticas (luz) son clasificadas de acuerdo a asu frecuencia. Se clasifican en radiaciones no ionizantes y radiaciones ionizantes.

Dentro de las no ionizantes, se encuentra la de los radios, los televisores, los radares. Y las ionizantes están los rayos x, los ultravioletas.

La luz presenta algunas propiedades interesantes como son:

- el hecho de reflejarse cuando llega a una superficie flotante.

- cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro (es decir, que se retracta)

- su forma de propagación es en línea recta.

Los objetos que podemos ver se debe a que la luz, que se refleja en ellos y llega hasta nuestros ojos. A partir de ahí tenemos dos tipos de reflexión de la luz, las cuales son especular y difusa.

Será especular cuando la superficie sobre la cual se refleja la luz es perfectamente lisa, en este caso todos los rayos solares reflejados salen en la misma dirección. La superficie lisa puede estar compuesta por un cuerpo de agua en calma, por un espejo, etc.
La reflexión difusa: esta se produce cuando la superficie sobre la cual se refleja la luz presenta rugosidades sobre la superficie razón por la cual los rayos son reflejados hacia distintas direcciones. Esto es lo que permite que podamos definir las formas de los objetos, gracias a la reflexión difusa.

Refracción: cambio de la dirección de la luz

EL CALOR

Es una forma de energía, que es lo que se conoce como energía calorífica.

Dentro del mundo de la ciencia se creyó que el calor, era un componente que se impregnaba en la materia: es decir, que los cuerpos absorbían y desprendían atendiendo al caso, no obstante se ha hecho consciencia de que el movimiento de los átomos y las moléculas están íntimamente relacionados con la energía térmica o el calor, por tal razón cuando una sustancia es calentada se produce un aumento en la velocidad de las partículas que la forman.

Algo importante que se tiene que tomar en cuenta es que la cantidad absoluta de energía que tiene un cuerpo es la misma que la cantidad de energía o calor que esta podría ceder: esto se llama transferencia.

En el caso del calor, la energía que pueden intercambiar los cuerpos se le denomina energía de tránsito.

La energía que fluye de los cuerpos o el calor, si se encuentran a mayor temperatura puede fluir a un cuerpo de menor temperatura.

El cuerpo que recibe calor aumenta su temperatura y por el contrario el que sede calor, disminuye su temperatura.

Lo que quiere decir que existe una relación directamente proporcional entre calor y temperatura.

Por esto el calor se asume como una energía de tránsito, en donde solo se puede hablar de variación de calor cuando la energía fluye de un cuerpo a otro.

CALORIA

El calor específico es el calor que necesita un gramo de sustancia para aumentar un grado su temperatura.

El calor especifico del agua es una caloría*grado.

La caloría es la cantidad de calor necesaria para que un gramo de agua aumente un grado su temperatura.

Como se ha demostrado que el calor es una forma de energía, se ha determinado su equivalencia con otras unidades que resultaron del estudio de la energía mecánica. Como es el caso del julio o joules, en el que una caloría es equivalente a 4.18 joules, es decir que el calor especifico del agua es igual a 4180 jules/kilogramos por grados kelvin.

La capacidad calorífica se define como la cantidad de calor que puede perder o aumentar una masa de aire, la cual depende además de su calor específico y de la masa de la sustancia.

El producto de la masa por su calor especifico es lo que se llama capacidad calorífica, por consiguiente mientras más capacidad calorífica posea un cuerpo menos incrementa su temperatura para el mismo aporte de calor, es como si fuera la capacidad que tienen las sustancias para encajar en el calor.

Por el Profesor Benito G

EPIDEMIOLOGíA

Í
EPIDEMIOLOGIA

Este término se deriva del griego epidemoslogo

La expresión epi se refiera a sobre, demos- pueblo, y logos – estudio tratado/ciencia .

De ahí surge una definición la cual señala que la epidemiologia trata sobre la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas. También es definida como el estudio de las enfermedades que afectan de manera transitoria a muchas personas en un espacio, lugar o territorio determinado.

Existen múltiples definiciones sobre este concepto; por ejemplo la asociación epidemiológica internacional la define como, el estudio de los factores que determina la frecuencia y distribución de las enfermedades en poblaciones humanas. Otra definición establece que es la ciencia encargada de los aspectos ecológicos que condicionan la salud y enfermedad en grupos humanos a fin de establecer las causas mecánicas y los procedimientos tendentes a propiciar la mejoría de la salud.

miércoles, 1 de junio de 2011

La Narración

Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan.

La historia

La mayor parte de los relatos presenta una acción principal y varias secundarias. Estas acciones se combinan entre sí, alternando su aparición y entrecruzando sus desarrollos para conformar el ritmo de la narración.

Un relato presenta distinto ritmo narrativo según el procedimiento de encadenamiento de secuencias que se emplee:

CONDENSACIÓN: Los acontecimientos se cuentan de una manera condensada. Muchas veces se recurre a la elipsis narrativa. La condensación es un recurso imprescindible en aquellas historias cuya acción presenta una dilatada duración temporal.
EXPANSIÓN: El relato se demora e incluso se detiene para incluir elementos complementarios a la acción, tales como descripciones. Es un procedimiento característico de la novela psicológica, donde la acción se ralentiza para prestar atención a los rasgos de personalidad o a las actitudes de los distintos personajes.

Orden de los acontecimientos

La primera finalidad del narrador es dar a conocer la historia de un modo comprensible para el lector. Por ello, muchos relatos se organizan con sencillez siguiendo un orden; pero en no pocas narraciones esa ordenación sufre modificaciones.

El autor puede acelerar o ralentizar la acción a su conveniencia, detenerla para dejar que hablen los personajes, anticipar o posponer hechos, ocultar datos y reservarlos para el momento oportuno, ofrecer pistas falsas, centrar la atención en determinados aspectos con menosprecio de otros, etc.

Del tratamiento de la acción se deriva la tensión narrativa. Esta puede suscitar en el lector diversos estados emocionales (expectativa, incertidumbre, intriga, serenidad…)

En una narración se distingue la ESTRUCTURA EXTERNA y laESTRUCTURA INTERNA :

La primera organiza el contenido de la historia en capítulos, partes, tratados, secuencias…; la segunda, depende del orden de los acontecimientos.

Teniendo en cuenta el orden de los acontecimientos de la narración, pueden darse diferentes estructuras narrativas:

LINEAL O CRONOLÓGICA: El orden del discurso sigue el orden de la historia.
IN MEDIAS RES (expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector.
RUPTURA TEMPORAL:
Flash-back (retrospección o analepsis): El narradortraslada la acción al pasado.
Flashforward (anticipación o prolepsis): El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo.
Contrapunto: Varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración.
Circular: El texto se inicia y se acaba del mismo modo.

Narrador y punto de vista


El narrador es un elemento más, como lo son la historia o los personajes. Ha sido creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. La caracterización del narrador dependerá de lainformación de que disponga para contar la historia y del punto de vista que adopte.

Se puede narrar una historia

DESDE LA 3ª PERSONA
Narrador omnisciente ( que todo lo sabe): Aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes… La omnisciencia admite distintos grados de implicación, a veces, incluye intervenciones y comentarios del narrador o apela al lector.
Narrador observador: Sólo cuenta lo que puede observar. De modo parecido a como lo hace una cámara de cine, el narrador muestra lo que ve.

DESDE LA 1 ª PERSONA
Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista (autobiografía real o ficticia).
Narrador personaje secundario: El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. A veces,los testigos son varios (multiperspectivismo, punto de vista caleidoscópico).

DESDE LA 2 ª PERSONA
Supone un desdoblamiento del yo. El narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

Los personajes

Los personajes son el elemento fundamental de la narración, el hilo conductor de los hechos. Estos se organizan, según su grado de participación en la historia, en personajes principales,secundarios ycomparsas.

El protagonista es el centro de la narración. Puede ser un individuo, varios o una colectividad. Es un personaje redondo, es decir, evoluciona a lo largo de la novela. A veces,se le opone unantagonista.
El secundario es un personaje plano que no evoluciona. La mayoría de las veces responde a un arquetipo.
Los comparsas (o extras) son meros elementos presenciales.

Existen dos maneras de caracterizar a los personajes:

La caracterización directa permite conocer a los personajes a partir de los datos que proporciona el narrador u otro personaje del relato.
La caracterización indirecta permite deducir cómo son a través de sus pensamientos, comentarios, acciones, reacciones, gestos, etc.

En un relato, las voces de los personajesse dejan oír a través de los modelos de cita conocidos comoestilo directo, estilo indirecto yestilo indirecto libre.

ESTILO DIRECTO: Sirve para reproducir textualmente las palabras de un personaje (Juan pensó: “aquí no aguanto yo dos días”).
Se construye mediante la yuxtaposición de dos segmentos: elmarco de la cita, que se vale de los verba dicendi( Juan pensó) y la cita propiamente dicha (“aquí no aguanto yo dos días”).
ESTILO INDIRECTO: En este caso se acomodan las palabras de alguien a una nueva situación comunicativa (Juan pensó que allí no aguantaba él dos días ).
La cita se introduce por una conjunción (“que”, “si”, “cuándo”…) y sufren cambios las formas pronominales, los deícticos de tiempo y espacio y el tiempo verbal.
ESTILO INDIRECTO LIBRE: El narrador en tercera persona, recoge las palabras o pensamientos de los personajes como si fuera en estilo directo; pero, en este caso, las palabras se insertan sin elverbum dicendi, sin los nexos y sin las marcas tipográficas (La situación era caótica. Allí no aguantaba él dos días.”)
EL MONÓLOGO: Es una variante en la que un personaje habla consigo mismo. Esta forma deja entrever el interior del personaje, sus sentimientos, sus emociones… Aunque lo normal es el uso de la primera persona, también se utiliza la segunda cuando se desdobla y habla consigo misma.

El tiempo

Cuando se analiza el tiempo de la narración conviene tener en cuenta esta distinción:

EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.
EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite (elipsis =saltos temporales) aquellos que considera innecesarios.

El espacio

El espacio es el marco físico donde se ubican los personajes y los ambientes geográficos y sociales en los que se desarrollan las acciones.
Así habrá que distinguir entre espacios exteriores o abiertos e interioreso cerrados.
Con frecuencia, el espacio no es un simple decorado sino que llega a determinar el comportamiento de los personajes, a reflejar el estado anímico de éstos e incluso a constituirse en eje central del relato.

El receptor

La consideración del receptor en el proceso comunicativo es importante, pues conviene distinguir dostipos de receptores:

EL DESTINATARIO: El lector a quien el autor destina su obra. Se trata de un receptor externo al texto que determina el proceso de creación, pues el creador tiene presente al público al que se dirige.
EL NARRATARIO: Es un sujeto o colectividad concreta a quien el narrador cita explícitamente y le cuenta la historia. Es un receptor interno al relato, un artificio narrativocon el que se concreta y personaliza la historia.

La descripción

Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal.
Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara.

La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: NOMBRAR la realidad (definir la realidad) SITUARLA en el espacio y el tiempo yCALIFICARLA (calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad).

La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto señalan las diferencias entre los dos tipos de descripción.

Con ella se pretende dar a conocer las características de la realidad representada: sus elementos, composición, funcionamiento y utilidad. Esobjetiva y predomina la función referencial.

CARACTERÍSTICAS:

Tendencia a la objetividad

Lenguaje denotativo (abundancia de tecnicismos, adjetivos especificativos)

Ordenación lógica

FINALIDAD:

DEFINIR: Con la finalidad de definir se encuentra en diccionarios, enciclopedias, textos didácticos y textos legales.

EXPLICAR: Para explicar aparece en textos científicos, en manuales de instrcciones, así como en noticias y reportajes periodísticos.

INCITAR: Pretenden incitar entre otros los anuncios de ventas de pisos o las ofertas de empleo.

TIPOS:

TEXTOS CIENTÍFICOS: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.

TEXTOS TÉCNICOS: Muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.

TEXTOS SOCIALES: Ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.

En la descripción literaria predomina la FUNCIÓN ESTÉTICA . La descripción literaria no necesita ser veraz, sino verosímil, es decir, creíble dentro del contexto lingüístico en que se incluye. El autor es subjetivo y manifiesta su punto de vista abiertamente, ya que no persigue el rigor científico ni la exhaustividad, sino destacar aquellos aspectos que considera más relevantes para sus fines. La lógica que rige el orden en este tipo de textos obedece a criterios artísticos propios de cada autor. Esto no quiere decir que sea caótica, sino que se desarrolla según un plan bien estudiado y preciso, aunque muchas veces huya del orden natural. La descripción literaria no suele cultivarse como forma independiente, sino integrada en otras.

CARACTERÍSTICAS:

Lenguaje connotativo

Uso de adjetivos explicativos

Abundantes figuras retóricas

TIPOS:

RETRATO: Atiende a la caracterización de personajes por sus rasgos físicos y psíquicos.

ETOPEYA: Se centra únicamente en el carácter, el pensamiento y los aspectos psíquicos.

PROSOPOGRAFÍA: La descripción se limita a la fisonomía, constitución corporal e indumentaria.

CARICATURA: Descripción en la que se deforman los rasgos con una intención crítica o humorística.

TOPOGRAFÍA: Descripción de paisajes o de ambientes.

RECURSOS TÉCNICOS:

EL PUNTO DE VISTA: descriptor omnisciente, descriptor observador...

LA PERSPECTIVA: oblicua, cenital, frontal, traveling, zoom, panorámica...

EL ENFOQUE: realista, surrealista, impresionista...

OTROS:

Otros textos en los que puede aparecer la descripción subjetiva de la realidad:

Textos publicitarios

Mensajes periodísticos de la sección de “contactos”

Catálogos de productos en los que se describen sus beneficios, en lugar de sus características técnicas.

Canciones

Poemas

Textos periodísticos (opinión, críticas)

Acto de habla

Se entiende por acto de habla la unidad básica de lacomunicación lingüística, propia del ámbito de la pragmática, con la que se realiza una acción (orden, petición, aserción, promesa...).

Esta forma de concebir el lenguaje parte del filósofo británico J. L. Austin, quien en la década de los 40 expuso en sus clases sus investigaciones pragmáticas en torno a la lengua, recogidas luego en su obra póstuma de 1962. El término fue acuñado posteriormente por un discípulo suyo, el filósofo J. Searle, quien perfeccionó y consolidó dicha teoría.

Según Austin, al producir un acto de habla, se activan simultáneamente tres dimensiones:

  • Un acto locutivo (el acto físico de emitir el enunciado, comodecir, pronunciar, etc.). Este acto es, en sí mismo, una actividad compleja, que comprende, a su vez, tres tipos de actos diferentes:
    • acto fónico: el acto de emitir ciertos sonidos;
    • acto fático: el acto de emitir palabras en una secuencia gramatical estructurada;
    • acto rético: el acto de emitir las secuencias gramaticales con un sentido determinado.
  • Un acto ilocutivo o intención (la realización de una función comunicativa, como afirmar, prometer, etc.)
  • Un acto perlocutivo o efecto (la (re)acción que provoca dicha emisión en el interlocutor, como convencer, interesar, calmar, etc.)

De este modo, al emitir un enunciado como [te prometo que lo haré] estamos, por un lado, diciendo algo (acto locutivo); prometiendo una acción (acto ilocutivo) y provocando un efecto (convencer de la promesa al interlocutor).

Según esta teoría, los enunciados sirven no sólo para expresar proposiciones con las que describir, constatar, en suma, decir algo, sino también para realizar acciones lingüísticas muy diversas en contexto, por ejemplo, dar una orden o hacer una promesa. La realización de tales actos está sujeta a un conjunto de reglas convencionales, cuya infracción afectará directamente a los efectos comunicativos del acto. Searle propuso una tipología de dichas condiciones; éstas se refieren a las circunstancias y al papel de los participantes del acto de habla, a sus intenciones así como a los efectos que pretenden provocar. Son las llamadas condiciones de felicidad. Así, por ejemplo, para prometer algo a alguien, hay que ser sincero, dirigirse a un destinatario interesado en la realización de esta promesa, no prometer algo imposible de cumplir o cuyo cumplimiento, por el contrario, resulta evidente, etc.

Searle agrupa los actos de habla en cinco categorías: los actos de habla asertivos dicen algo acerca de la realidad: [el teatro estaba lleno]; los directivos pretenden influir en la conducta del interlocutor: [no te olvides de cerrar con llave]; los compromisivos condicionan la ulterior conducta del hablante: [si tengo tiempo pasaré a saludarte]; en los expresivos el hablante manifiesta sus sentimientos o sus actitudes: [lo siento mucho, no quería molestarle] y los declarativos modifican la realidad [queda rescindido este contrato].

En una primera versión de su teoría, Searle establece una relación directa entre la forma lingüística de una expresión y la fuerza ilocutiva del acto de habla que se realiza al emitirla (siempre que ello se dé en las condiciones apropiadas); así, por ejemplo, con un imperativo se estaría dando órdenes, y con una interrogativa, solicitando información. Posteriormente, observa que en muchas ocasiones se da una discrepancia entre la forma lingüística y la fuerza ilocutiva: con una pregunta puede estar haciéndose una sugerencia, o dando un mandato. Ello lo lleva a establecer el concepto de acto de habla indirecto, para referirse a los casos en que el significado literal no coincide con la fuerza ilocutiva o intención, como ocurre ante un enunciado del tipo[¿puedes cerrar la ventana?], donde bajo la pregunta se esconde una intención de petición. Si se respondiera literalmente a este enunciado, la respuesta podría ser un [sí, puedo]. En cambio, al formularla, lo que esperamos es que el interlocutor cierre la ventana.

En la didáctica de las lenguas la teoría de los actos de habla ha servido de base para las propuestas de enseñanza comunicativa. Los programas nociofuncionales elaborados en esta metodología se construyen sobre las nociones y lasfunciones, conceptos que se inspiran en los actos de habla.

Actos de habla

Actos de habla, son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos expresivos). Cada una de estas acciones es un acto de habla.

La teoría sobre los actos de habla viene de la ordinary language-philosophy, es decir que no es una teoría lingüística, sino más una teoría filosófica.

habla010

John Langshaw Austin puso la primera piedra diciendo que es cierto que algunos enunciados tienen la forma gramatical de declaraciones, pero no se trata de declaraciones porque en diciendo estos se hace alguna acción.

Es decir un acto de habla es en esencia un enunciado que produce un cambio en el estado de cosas del mundo.

Estos actos son, por ejemplo: un bautismo. Al decir: “Te bautizo con el nombre Clara.” no se describe nada, pero se vuelve lo dicho a la realidad.

Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos:

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas

2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.

Searle añade estos actos:

1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado

2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.

habla011

Searle propone una clasificación de estos actos en las siguientes cinco clases. Esta clasificación esta basada en la intención del acto de habla.

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..

4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.

Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.

Tratado de Basilea


Se conocen como Tratados de Basilea los acuerdos de paz firmados en 1795 entre Francia y Prusia (5 de abril) y entre Francia y España (22 de julio).

Por el primero, Prusia reconocía a la República francesa y le cedía los territorios a la izquierda del Rin. El segundo ponía fin a la guerra iniciada en 1793, a raíz de la ejecución de Luis XVI. Francia devolvía los territorios perdidos por España en el Norte de la Península, a cambio de la cesión de la parte oriental de la isla de Santo Domingo.

España, representada por Domingo Iriarte y Francia, representada por el ciudadano Barthelemy, firman el convenio en la ciudad suiza el 22 de julio de 1795, finalizando la guerra entre sus dos naciones.

El Tratado decía:

"El Rey de España, por sí y sus sucesores, cede y abandona en toda propiedad a la República Francesa toda la parte española de la isla de Santo Domingo en las Antillas. Y agregaba: "un mes después de saberse en aquella isla la ratificación del presente Tratado, las tropas españolas estarán prontas a evacuar las plazas, puertos y establecimientos que aquí ocupan, para entregarlos a las tropas francesas cuando se presenten a tomar posesión de ellas." Por último, se concedía que "los habitantes de la parte española de Santo Domingo, que por sus intereses u otros motivos prefieran transferirse con sus bienes a las posesiones de S.M. Católica, podrán hacerlo en el espacio de un año contando desde la fecha de este Tratado."

Las noticias sobre la firma del convenio llegaron a Santo Domingo el 18 de octubre de 1795 y no es difícil imaginar la reacción que provocaron entre unas gentes que llevaban más de un siglo luchando contra la penetración y usurpación francesas en su territorio y que se veían forzadas a acatar una decisión en la cual no habían participado.

Antecedentes

La base de la colonia francesa en Santo Domingo era el azúcar y con la multiplicación de los ingenios se hizo necesario traer cada vez con más frecuencia negros del África puesto que la vida promedio de un esclavo era de apenas siete años. Rápidamente la población negra desplazó la mano de obra blanca, que no era numerosa. Como no había muchas mujeres blancas, los dueños de las plantaciones utilizaban a las esclavas más atractivas para cumplir con sus necesidades. De estas uniones nacieron hijos y fue generalizándose poco a poco la costumbre de dar la libertad a estas concubinas y a sus hijos, los que, al pasar a ser hombres libres adquirían sus derechos ciudadanos, de acuerdo al artículo 59 del Código Negro, entre los que se encontraba el de sucesión, siempre y cuando fueran reconocidos por sus padres.

De esta manera se inició un proceso de mulatización. Al principio los mulatos no eran muchos pero su número aumentó rápidamente y los blancos comenzaron a resentir el poder social y económico que adquirían. Este resentimiento dio origen a la promulgación de una serie de leyes discriminatorias que intentaban frenar su evolución y hacerlos sentir como ciudadanos de categoría inferior.

Algunos de estos mulatos ricos emigraron a Francia, y varios residentes en París, organizaron una sociedad llamada Sociedad de los Amigos de los Negros para proteger sus derechos. Esta sociedad fue bien vista por los grupos burgueses más liberales en Francia. Cuando la burguesía condujo a los franceses hacia la Revolución ya estaban los mulatos, encabezados por Vincent Ogé, muy bien relacionados con importantes líderes revolucionarios e intentaron obtener un decreto de la Asamblea Nacional francesa que reconociera la plenitud de sus derechos ciudadanos. Hasta llegaron a entregar alrededor de seis millones de libras tornesas como ayuda al Gobierno para sanear la deuda pública. Los franceses, sin embargo, no se mostraron muy dispuestos en principio a conceder el reconocimiento solicitado por temor a tener que aceptar más adelante la libertad de los esclavos negros que podrían reclamar igualdad. Ellos pensaban que la abolición de la esclavitud significaría la ruina de la Colonia y, con ella, la ruina de la burguesía marítima francesa.

Así las cosas, los blancos de la Colonia aprovecharon para iniciar un movimiento de represión contra los mulatos. Cuando finalmente la Asamblea Nacional francesa dictó leyes que reconocían derechos políticos a la gente de color, acreditándoles los mismos derechos y privilegios que los ciudadanos franceses para elegir representantes y sentarse en la Asamblea Colonial, esto no fue bien recibido por los grandes blancos quienes se opusieron a poner en vigencia estas resoluciones. Como la Asamblea Colonial estaba dominada por los blancos la situación no cambió para los mulatos.

Todos perseguían lo mismo: Los blancos buscaban su independencia, los mulatos la igualdad con los blancos y eventualmente, también su independencia, y los esclavos negros, que ganaban conciencia de su condición y deseaban escapar de ella, se organizaban tras su libertad. Finalmente el 14 de agosto de 1791 estalló la revuelta en las plantaciones al norte de Santo Domingo, que se prolongaría por diez años.

Por más extraño que parezca, esta revuelta reunió a los blancos y a los mulatos, propietarios también de esclavos, para hacer frente común a la situación que les arruinaría a todos por igual. Apoyados por tropas francesas que intentaban impedir el fin de la dominación, solicitaron también la ayuda de Inglaterra. Los españoles vieron en esta revolución una oportunidad para recuperar los territorios que habían venido perdiendo ante el avance desconsiderado de los franceses hacia su territorio en el Este, donde habían penetrado asentándose a su aire, de manera que les ofrecieron su respaldo a los negros.

Sin embargo, debido a las profundas diferencias psicológicas y de intención entre blancos y mulatos su alianza duró poco y así se definieron los campos: Los blancos que buscaban el apoyo de los ingleses; los mulatos auxiliados por el Gobierno francés que finalmente, el 4 de marzo de 1792, les había reconocido la igualdad con los blancos; y por último, los negros rebeldes que vieron en los españoles a un aliado que les prometía la libertad que Francia les negaba a cambio, únicamente, de que no traspasaran sus fronteras.

Cuando los radicales jacobinos derrocaron al gobierno burgués girondino en Francia, declararon inmediatamente la guerra a Inglaterra, Holanda y España, que se oponían a la Revolución y aprovechando esa coyuntura, los ingleses de Jamaica respondieron al llamado de los blancos y comenzaron a enviar sus tropas a Santo Domingo donde rápidamente ocuparon gran parte del Sur y de las costas del Oeste de la isla.

Los españoles, apoyados por los negros sublevados establecieron un cordón en la frontera y lograron la conquista de la mayor parte del Norte de la colonia. Los franceses comenzaron a perder terreno y de no haber sido por la inteligente decisión del Comisionado francés Galbaud que el 29 de agosto de 1793 dictó un decreto que abolía la esclavitud en la colonia, al tiempo que llamaba a los negros para que los apoyaran, posiblemente hubiesen perdido la guerra.

Los negros se dividieron. Algunos importantes cabecillas no quisieron responder al comisionado de Francia y prefirieron continuar al lado de los españoles pero Toussaint Louverture, que en principio y atendiendo a razones estratégicas había colaborado con ellos, aceptó en mayo de 1794 el llamado y se pasó al bando francés acompañado por unos 4,000 hombres. También los mulatos se dividieron y algunos apoyaron al Gobierno francés mientras los más ricos se unieron a los blancos y a los ingleses.

Como eran en su mayoría los negros quienes controlaban las zonas conquistadas por los españoles, estos perdieron rápidamente las posesiones ganadas en la colonia francesa. San Rafael, Las Caobas, Hincha, Bánica y San Miguel de Atalaya cayeron en manos de las tropas comandadas por Toussaint Louverture quien desde ese momento y junto al General Juan Esteban Laveaux, Gobernador de la parte francesa se dedicó a expulsar a los ingleses de la colonia.

Consecuencias

Al enterarse de la firma del tratado en Suiza muchos residentes en la parte española resolvieron abandonar el país tan pronto fuera posible, entre ellos el Arzobispo Fernando de Portillo y Torres quien, no obstante, debió esperar tres años hasta lograr sus deseos, pero, la mayoría prefirió quedarse. Los que consideraron marcharse, especialmente los vecinos de La Vega, al enterarse de que los que habían emigrado hacia Cuba pasaban grandes penalidades, escribieron al Rey para que se les concediera un plazo mayor de un año para salir de la isla, mientras encontraban nuevos destinos (Puerto Rico, Venezuela). A un año de la firma del convenio todavía estaban la mayoría de los dominicanos dedicados a sus ocupaciones habituales, acariciando la esperanza de que la cesión sería invalidada, esto así, porque era conocido que el Gobierno español trataba de recuperar la parte española de la isla, proponiendo al gobierno francés a cambio el traspaso de la Luisiana; lo que en ese momento no fue aceptado por Francia que seguía planeando la ocupación definitiva para convertir Santo Domingo unificada, en un emporio y utilizarla como base de operaciones de un amplio proyecto de expansión colonial.

El gobierno francés había enviado al Comisario Roume de Saint Laurent con instrucciones específicas de "preparar amistosamente y de antemano las cosas para que se efectúe la evacuación de las plazas, puestos y establecimientos de aquella isla cuando parezca conveniente y sea posible enviar allá con este objeto las fuerzas francesas necesarias "y de valerse" de todos los medios posibles de persuasión para desimpresionar a aquellos ciudadanos de las falsas ideas que hayan podido imprimírseles a la Revolución francesa y disipar en su espíritu cuantos recelos se les haya inspirado acerca del libre ejercicio de su religión." Roume debía trabajar rápido para evitar que los ingleses, que ocupaban importantes territorios tanto en el Sur como en la costa occidental, rompieran el cordón militar de las fronteras con la intención de apoderarse de Santo Domingo antes que los franceses. Los ingleses no reconocían la cesión, argumentando que violaba las antiguas estipulaciones del Tratado de Utrecht.

Siguiendo instrucciones del propulsor del Tratado de Basilea, Manuel Godoy, conocido como el "Príncipe de la Paz", el Gobernador Joaquín García y Moreno trabajó intensamente durante el primer año después de la cesión para entregar a los franceses la parte española, a la vez que defendía la frontera de un ataque inglés mientras intentaba que los gobiernos de Cuba y España facilitaran los medios para transportar a los emigrantes. García se vio obligado, en obediencia a su mandato, a ceder a los franceses la plaza de Bayajá, a lo que antes se había negado, y se dispuso a entregar el resto de las partes de la colonia con miras a concentrar las tropas españolas en Santo Domingo, desde donde embarcarían una vez llegadas las tropas francesas.

En julio de 1796, cuando la entrega parecía inminente, el General francés Donato Rochambeau, se negó a ejecutar la incorporación de la parte española a la francesa con un ejército compuesto por negros, únicas fuerzas disponibles a ese momento. Esta situación pospuso la toma de posesión de la parte española "hasta nueva orden".

Los ingleses en su avance ya habían ocupado Las Caobas, San Juan y Neiba pero las perdieron a manos del haitiano Toussaint Louverture . Finalmente salieron de la isla en abril de 1798 tras firmar un acuerdo secreto con Toussaint mediante el cual renunciaban a la ocupación militar a cambio de ventajas comerciales.

Por fin, a finales de marzo de 1798 llegó a Santo Domingo, comandada por el General Hedouville, la Comisión francesa que recibiría la entrega de la parte española pero el General estaba más interesado en enfrentar a Louverture que prácticamente controlaba la situación. Hedouville no tuvo éxito en su propósito y fue obligado por el general haitiano a abandonar la isla bajo amenaza de muerte, en octubre de ese mismo año. El Comisionado Roume pasó entonces a la parte francesa a ocupar el lugar de Hedouville. Agravada la situación entre negros y mulatos tras la salida de los ingleses y la sublevación de los negros, todavía se pospuso por más de un año la entrega de la parte española a Francia.

Desde principios de 1799 hasta abril de 1800 no existía en la isla ningún representante autorizado para consumar la cesión. Tanto Roume como el General Antonio Chanlatte, quien quedó a cargo de Santo Domingo español, tenían órdenes de no entregar la parte española a menos que fuese a tropas enviadas especialmente desde Francia.

Desde que Roume llegó a la parte francesa Louverture solicitó autorización para ocupar Santo Domingo oriental pero Roume se negó varias veces a acceder a ello alegando que eso violentaba sus ordenes, hasta que en abril de 1800 Louverture obligó al Comisario Roume de Saint Laurent, último miembro de la Comisión Civil que quedaba en la Colonia cedida a Francia en 1795, a autorizar mediante decreto fechado 27 de abril, la entrega de Santo Domingo al gobierno colonial francés comandado por él. El decreto en cuestión fue enviado inmediatamente al Gobernador Joaquín García y al General Antonio Chanlatte en Santo Domingo.

Tras una serie de incidentes, el 26 de enero de 1801 Toussaint Louverture invadiendo la parte oriental de la isla, llegó a Santo Domingo para recibir las llaves de la ciudad de manos del Gobernador García y Moreno. Tras la consumación del hecho, Louverture procedió a la unificación de la isla bajo su gobierno. Para institucionalizar el poder reunió una asamblea general y dictó la primera constitución política vigente en ambas colonias. Luego regresó a Haití, dejando el poder en manos de Paul Louverture.

Algo más tarde, Napoleón, que tenía sin embargo otras ideas, lanzó una flota con más de 80 navíos y alrededor de 58,000 hombres para recuperar la colonia de Santo Domingo de manos de los negros. Esta flota arribó a la isla el 29 de enero de 1802. La mitad de los barcos llegó a Samaná, y la otra mitad alcanzó Cap François el día 3 de febrero. Las tropas fueron divididas para atacar a las fuerzas de Louverture desde diferentes puntos: Santo Domingo, Monte Cristy, Samaná, Puerto Príncipe, y. la más importante. contra El Cabo, esta última comandada por el cuñado de Napoleón, el General Charles Leclerc, jefe de la expedición militar.

El 25 de febrero de 1802, el gobierno de Paul Louverture entregó la plaza al general francés F. M. Kerverseau, tirando al suelo la dominación de los antiguos esclavos negros en la parte occidental. La otrora parte española continuó como colonia francesa hasta la "Guerra de la Reconquista" en 1809.