jueves, 10 de marzo de 2011
Judaism
Generaciones de la computación.
Primera Generación (
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de
Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con
Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho
Segunda Generación (1959-1964)
Transistor Compatibilidad Limitada:
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.
Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
La marina de E.U. utilizó las computadoras de
Tercera Generación (1964-1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora:
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.
Cuarta Generación (
Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización:
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.
El comienzo
Quizás el año más significativo en la historia de los ordenadores fue el año 1936. Fue el año donde el primer “computador” fue desarrollado. Honrad Zuse fue el creador con su Z1. El Z1 se considera el primer ordenador ya que era el primer sistema totalmente programable. Había otros dispositivos antes que este pero ninguno con la capacidad de computación de este equipo.
No fue hasta 1942 que alguna empresa viera posibles beneficios y oportunidades los ordenadores. La primera compañía se llamó “ABC Computers” perteneciente a John Atanasoff y Clifford Berry. Dos años después, el ordenador “Harvard Mark I” fue desarrollado llevando más allá la tecnología de los ordenadores.
Durante el curso de los siguientes años, inventores por todo el mundo empezaron a investigar el mundo de las computadoras y como mejorarlas. Los 10 años siguientes vieron nacer el transistor, que se convertiría en parte vital de la electrónica que compone un ordenador. Por aquel entonces existía
La era de los ordenadores quedo alterada por la introducción en escena de IBM (International Business Machines) en el año 1953. Esta compañía, en el curso de la historia del ordenador, ha sido un punto clave en el desarrollo de nuevos sistemas y de servidores de uso público y privado. Esta introducción trajo los primeros signos reales de competencia en el mundo informático, lo cual ayudó a un mejor esparcimiento de los ordenadores en el mercado. Su primera contribución fue el ordenador IBM 701 EDPM.
Evolución de un lenguaje de programación
Un año mas tarde, el primer lenguaje de programación de alto nivel, fue desarrollado… FORTRAN. Dicho lenguaje de programación no estaba escrito en ensamblador o binario, los cuales están considerados de bajo nivel. FORTRAN se escribió para que más personas pudieran empezar a programar de forma mas fácil.
En el año 1955, el banco de América, juntó con el instituto de investigación Stanford y “General Electric”, vieron al creación de los primeros ordenadores para su uso en bancos. El MICR (Magnetic Ink Character Recognition) junto con el sistema ERMA comenzaron a funcionar en industrias relacionadas con la banca. No fue hasta 1959 que ambos sistemas se pusieron en uso para los bancos tradicionales.
Durante 1958, otro importante evento ocurre con la creación del circuito integrado. El dispositivo, también conocido como chip, es uno de los requerimientos básicos para los sistemas de ordenadores modernos. En cualquier placa base o tarjeta, encontraremos chips que contiene información de lo que estos dispositivos deben hacer. Sin estos chips, los sistemas tal como los conocemos no podrían funcionar.
Juegos, ratón e Internet
Para muchos usuarios de ordenador, los juegos han sido una parte vital dentro del mundo de los ordenadores. El año 1962 vio la creación del primer juego de ordenador, el cual fue hecho por Steve Russel y MIT, el cual se llamó “Spacewar”.
El ratón, uno de los componentes básicos de los ordenadores modernos, se creo en 1964 por Douglass Engelbart. Obtuvo su nombre por el cable que salía del dispositivo asemejándose a un ratón.
Uno de los aspectos mas importantes dentro del mundo informático en la actualidad, fue inventado en 1969. Hablamos de la red ARPA, la cual se puede considerar el Internet original y que proveyó de los fundamentos para el Internet que conocemos hoy en día.
No fue hasta 1970 cuando Intel entro en escena con el primer chip RAM dinámico que dio como resultado una autentica explosión de innovación en el mundo informático.
Casi al mismo tiempo salió el primer microprocesador que también fue creado por Intel. Estos dos componentes, junto con el chip creado en 1958, se pueden considerar el núcleo de los ordenadores modernos.
Un año mas tarde, se creó el “floppy disk” recibiendo su nombre por la flexibilidad de la unidad de almacenamiento. Este fue el primer paso para permitir a mucha gente transferir datos entre ordenadores NO conectados.
La primera tarjeta de red fue creada en 1973, permitiendo transferir datos entre ordenadores conectados entre si.
Aparecen los ordenadores caseros o PC’s
Los siguientes tres años fueron muy importantes para los ordenadores. Es cuando las compañías comenzaron a desarrollar sistemas para el consumidor medio. El Scelbi, Mark-8 Altair, IBM 5100, Apple I y II, TRS-80, y el Commodore Pet fueron los ordenadores pioneros en ordenadores domésticos, aunque resultaban algo caros.
Otro momento importante en el área de software informático, ocurrió en 1978 con la salida del programa de calculo VisiCalc. Todos los gastos y costes en el desarrollo de este programa informático fueron amortizados en un periodo de 2 semanas haciéndolo uno de los programas de mas éxito en la historia.
En 1979 sale a la venta WordStar, el primer procesador de texto. Esto cambió drásticamente el uso cotidiano que se le daba a los ordenadores hasta el momento.
El ordenador personal IBM ayudó a revolucionar el mercado de consumo en 1981, ya que con sus precios competitivos, permitió al usuario medio tener un ordenador en casa. 1981 también vio al gigante Microsoft entrar en escena con su sistema operativo MS-DOS. Este sistema operativo cambió el mundo de los ordenadores para siempre, y era suficientemente fácil para que todo el mundo lo utilizara.
La historia de la tecnología de los ordenadores vería otro cambio importante en 1983. El ordenador de Apple Lisa fue el primero con un interfaz gráfico o GUI. La mayoría de los programas modernos usan un interfaz gráfico, que permite su uso de forma sencilla y agradable para la vista. Esta tecnología empezada por Apple, marcó el principio de la desaparición de muchos programas basados solo en texto.
A partir de este punto, muchos cambios han ocurrido, sobre todo como consecuencia de la gran competitividad entre Apple y Microsoft. El desarrollo de todas las tecnologías existentes relacionada con el mundo del ordenador no tiene límites. Pero debemos recordar que sin esos pequeños pasos que se dieron al principio, nada de esto hubiera sido posible.
miércoles, 9 de marzo de 2011
There have been five extinction waves
Descripcion de la colonia francesa en Santo Domingo
TRATA NEGRERA
Como mano de obra más apta se utilizó en toda América al negro esclavo. España fue la que menos se dedicó al tráfico negrero, limitándose a conceder licencias de entrada, inicialmente a los genoveses, después a las compañías alemanas y a los portugueses, y por último a franceses e ingleses; éstos obtuvieron la exclusiva en 1713 por el "derecho de asiento", hasta que se concedió la libertad en 1789. Aunque la entrada de esclavos negros fue general para todos los reinos y provincias de la América española, su número fue mayor en el área del Caribe y golfo de México, tanto por razones climáticas como por el rápido descenso de la población indígena en estas zonas.
Hacia 1818 casi la mitad de la población de Brasil, que se componía de 4.000.000 de habitantes, era de esclavos, en 1847 más de la mitad de los 9.000.000 cubanos eran esclavos. Los franceses también se comprometieron en este comercio y llevaron muchos negros esclavos a Haití, donde en 1950 sólo 2000 de los 3.500.000 habitantes de la isla eran blancos y el resto eran descendientes de esclavos. En 1560 John Hawkins introdujo en Inglaterra el negocio esclavista. Durante el s. XVII la English Adventure Trading Company utilizaba la mano de obra de esclavos negros en su industria de la caña de azúcar en las Indias Occidentales. En el período 1700-86 unos 610.000 negros fueron transportados a Jamaica y 2.130.000 a otros lugares de las Indias Occidentales Británicas. El estallido de la Guerra de Independencia norteamericana dio fin, por algún tiempo, al comercio británico de esclavos en Norteamérica, donde los esclavistas habían ya transportado 500.000 personas. Pero el tráfico prosiguió y en 1800 había alrededor de 1.000.000 de esclavos negros en Estados Unidos, que en 1860 se convertirían en 4.500.000 dentro de una población total de 30.000.000 de individuos.
Los holandeses, que asolaban el Africa, vendían la mayor parte de los esclavos capturados a los españoles, y en el s. XVII, al conquistar Indonesia, esclavizaron a su población. Ambos países actuaron de forma intensa, aunque Dinamarca lo hizo por poco tiempo. Holanda, con la disculpa de sus colonias en Oceanía compró esclavos en Costa de Oro y Guinea, para trasladarlos a sus posesiones en el archipiélago de la Sonda. Dinamarca sin ningún motivo especial, organizó una sociedad autorizada que actuó de forma tan atroz que pronto le prohibieron seguir (1754). Holanda llegó a obtener una especie de monopolio de la trata en el Indico hacia Nueva Guinea principalmente.
El comercio de esclavos era el más lucrativo y los europeos se encargaron de persuadir a los jefes locales y a los mercaderes africanos para participar en él. De este modo se produjo una reacción en cadena. La aristocracia, los jefes y los comerciantes africanos querían aumentar su riqueza, autoridad y poder, queriendo también defender su independencia. Para ello, necesitaban de armas de fuego y mercancías de Europa. En este contexto, la fabricación de armas de fuego se transformó en un gran negocio de exportación. Con ellas se organizaban extensas cazas de hombres, ataques a otros pueblos, tribus y aldeas, con el fin de someterlos y venderlos como esclavos. De este modo, se deterioraron las relaciones entre los diversos estados y pueblos.
Además de la captura de hombres y mujeres, el tráfico promovió el saqueo sistemático de los bienes producidos. Ya sea a través de tributos o de pillaje, los traficantes saqueaban el producto de las cosechas, ganado, marfil, pieles, cera, maderas preciosas. Las actividades económicas como la agricultura, minería, artesanía, alfarería y el comercio local fueron abandonados y se orientaron a una actividad económicamente más productiva: la esclavitud. El tráfico de esclavos trajo al continente africano un estancamiento, por no decir un retroceso económico.
Academia Superior de Ciencias Aeronáutica
UNIDAD I – Generalidades de la Comunicación
Don del habla en el ser humano
Diferencias entre lenguaje, lengua y habla
Funciones de la lengua
Usos de la lengua
Dialecto
Idiolecto
Geolecto
Sociolecto
Situaciones de comunicación
Comunicación informal
Comunicación formal
Características de los actos de habla
Diálogo
Narración
Descripción
Argumentación o exposición
UNIDAD II – Formas de la Exposición Oral
2.1 La Argumentación
2.2 Mesa Redonda
2.3 Panel
2.4 Entrevista
2.5 Conferencia
2.6 Debate
UNIDAD III – Lectura y Comprensión
3.1 Entendimiento a través de la lectura
3.2 Signos de puntuación en la lectura
3.3 La entonación
3.4 Lectura y Paráfrasis
3.4.1 Beneficios de la paráfrasis para la lectura y la redacción
3.4.2 Redacción de paráfrasis
3.4.3 Cualidades del buen estilo
UNIDAD IV – Producción Escrita
4.1 Proceso de escritura
4.2 Propósito e intenciones
4.3 Técnicas para la producción escrita
4.3.1 Técnica de borradores
4.3.2 Técnica piramidal
4.4 Pasos para la creatividad
4.5 Recomendaciones sintácticas
UNIDAD V – El Resumen y la Síntesis
5.1 Características y Diferencias
5.2 Pasos para realizar un resumen
5.3 Pasos para realizar una síntesis
5.4 Mapa Semántico de las ideas
martes, 5 de octubre de 2010
La mejor manera de esconderce. How hide
La mejor manera de esconderce. En la vida usualmente buscamos diferentes formas para ocultarnos y no ser vistos, queremos ocultarnos para no ser victimas de cualquier situacion en general en la vida y sabemos cuales serian los mejores fuera y dentro de un lugar cualquiera. Generalmente una tactica muy utilizada es
1. Conocer como es el terreno o lugar donde no queremos ser vistos y utilizar un camuflaje, o utilizar cosas de ese lugar para no ser vistos.
2. Humillarse, si, humillarse! El mas terrible problema puede resolverse humillandose, primero a Dios, arrepentido de tus pecados...luego... ya sabrias con quien debes hacerlo. La mas temible bacteria se oculta en un ser mas grande. Entre mas grande es el lugar mas oportunidades tienes de ocultarte o pasar por desapersivido pero de existe una teoria: Entre mas grandes son los ojos del que ve es mas dificil de escapar de ser visto.
Mas tips luego.